top of page

AVELLANO

Corylus avellana

CLASIFICACIÓN

  • Arbusto o árbol perteneciente a la familia de las Betuláceas y al género Corylus.

  • Las Betuláceas comprenden 6 géneros y 150 especies de las regiones frías y templadas del hemisferio norte, pero en zonas montañosas se extiende hasta Sudamérica. Se dividen en dos subfamilias, las Carpinaceae o familia de los carpes y las Corylaceae o familia de los avellanos. Alisos, abedules y avellanos son las especies más conocidas. Los frutos del avellano constituyeron una importante fuente de alimento durante la prehistoria y hasta la Edad Media. Del abedul se extraía la savia de su corteza, de alto contenido en azúcares, para realizar bebidas fermentadas. Igualmente su corteza servía para fabricar recipientes o papel. Otras Betuláceas son cultivadas como plantas ornamentales o usadas por su madera. 

  • El género Corylus incluye 15 especies de árboles y arbustos de las zonas templadas del hemisferio norte. Todas ellas producen avellanas comestibles, pero su tamaño y la dureza de su cáscara es muy variable. 

  • La Corylus avellana o avellano es un árbol o arbusto que puede tener entre 3 y 10 m de altura y que generalmente está ramificado desde la base. 

CULTIVO

Los avellanos destinados a la producción suelen tener un ciclo de vida de unos 20-25 años y suelen dar sus primeros frutos a los 5 años desde su siembra. Aunque su área de distribución es muy amplia, prefiere localizaciones aireadas con una temperatura elevada unida a cierto grado de humedad, lo cual favorece la fructificación.  

 

HISTORIA

El avellano es un árbol común en Europa, en el Cáucaso y hasta el norte de Irán. Era recolectado y consumido en toda esa gran zona y es frecuente encontrar restos de él en los yacimientos arqueológicos desde el neolítico. No se sabe, sin embargo, donde fue domesticado, aunque griegos y romanos ya lo plantaban. El nombre latín del avellano es corulus o corylus y también nux auellana o abellana, término que tiene su origen en la localidad de Avella (Campania), que aún hoy sigue siendo uno de los centros del cultivo de la avellana en Italia. Tanto el italiano como el francés acabaron eligiendo el nombre de pequeña nuez, nocciola o noisette.  

USOS

La avellana contiene entre un 50% y un 70% de aceite y entre un 10% y un 20% de proteínas. Se comercializan con o sin piel y se consumen tanto directamente como en preparaciones dulces como chocolates, bombones o pasta de avellana y chocolate (Nutella). Antiguamente su uso para elaborar aceite alimentario era muy habitual.  

ECONOMÍA

El principal productor de avellanas es Turquía, que controla el 75% de la producción mundial. Le sigue Italia aunque a mucha distancia.

bottom of page