top of page

AZUKI

Vigna angularis

CLASIFICACIÓN

  • Planta herbácea perteneciente a la familia de las Leguminosas y al género Vigna.

  • Las Leguminosas comprenden 745 géneros y más de 19500 especies. Conforman una gran familia cosmopolita que incluye árboles, arbustos, plantas trepadoras, lianas y plantas herbáceas. Tradicionalmente se subdivide en 3 subfamilias caracterizadas por tipos de flores muy diferentes. El fruto, por el contrario, suele presentar la misma estructura de vaina, más o menos larga, que en algunas especies se estrangula entre cada grano. La mayor parte de especies presentan en sus raíces unas bacterias que fijan el nitrógeno en el suelo. Esta capacidad hace de ellas una de las familias más útiles al hombre, ya sea directamente por la producción de granos o de hojas ricas en proteínas para la alimentación humana y animal o indirectamente por el enriquecimiento del suelo en nitratos. La algarroba, el tamarindo, el guaje, el cato, la goma arábiga, el rooibos, el regaliz, el altramuz, la alfalfa o el cacahuete, son algunas de las innumerables formas que toma esta familia. A éstas hay que añadir multitud de legumbres como las lentejas, los garbanzos, las habas, la soja, las judías o los guisantes.

  • El género Vigna incluye 150 especies tropicales repartidas sobre todo por el Viejo Mundo. Son plantas herbáceas anuales o perennes y en algunos casos arbustos. Aunque, en ocasiones, algunas de sus especies se han incluido en el género Phaseolus, actualmente todas las judías o alubias cultivadas originarias de Asia forman parte del género Vigna. Son representativas de él la judía azuki, la judía urd, la judía mungo, la judía espárrago o la alubia carilla.

  • La especie Vigna angularis o judía azuki se caracteriza por el color marrón rojizo de sus semillas 

CULTIVO

Es una planta anual muy resistente que se adapta a climas diferentes, aunque crece mejor a pleno sol. Requiere entre 90 y 120 días desde la siembra hasta la cosecha. 

 

HISTORIA

Originaria de Japón, donde existe una variedad silvestre o primitiva, el azuki se convirtió en una de las principales legumbres de Japón y de China después de la soja. Posteriormente se introdujo en India, Nueva Zelanda, Georgia, en algunos países africanos, en Sudamérica, Hawai y el sur de los Estados Unidos. Su nombre occidental viene del término japonés azuki.

USOS

Las semillas secas se consumen como legumbre en sopa, purés, guisos o combinadas con arroz. Debido a su sabor ligeramente dulce, en diversas gastronomías como la japonesa, se usa en repostería, en forma de pasta, o incluso para elaborar helados. En China y Japón también es habitual encontrarlas en forma de brotes germinados. A diferencia de la mayoría de legumbres, son fáciles de digerir. 

ECONOMÍA

Japón es el principal país productor. China, Corea del Sur, Tailandia y Colombia son exportadores.

bottom of page