
MÁS ALLÁ DE LAS RECETAS
Teoría y práctica deben ir de la mano.
Aquí encontrarás algunos recursos para conocer o profundizar en los porqués de este tipo de cocina.
Obviamente, la extensa obra de George Ohsawa se sitúa a la cabeza de esta lista. Las referencias que propongo son de frecuente consulta y relectura. Cito las que se encuentran en castellano. Si lees en francés, tendrás acceso a un mayor número de sus libros.
Le siguen las obras de otros autores que, sin hablar directamente de la visión macrobiótica, exponen unas ideas que concuerdan o se complementan bien con ésta.
La sección de vídeos se inicia con una conferencia de René Lévy, el fundador de Cuisine et Santé, lugar en el que me formé.
Lecturas recomendadas
SOBRE MACROBIÓTICA
Teoría y práctica deben ir de la mano.
Aquí encontrarás algunos recursos para conocer o profundizar en los porqués de este tipo de cocina.
la extensa obra de George Ohsawa se sitúa a la cabeza de esta lista. Las referencias que propongo son de frecuente consulta y relectura. Cito las que se encuentran en castellano. Si lees en francés, tendrás acceso a un mayor número de sus libros.
SOBRE ALIMENTACIÓN
En este apartado, recojo las obras de otros autores que, sin hablar directamente de la visión macrobiótica, exponen unas ideas que concuerdan o se complementan bien con ésta.
SOBRE CRECIMIENTO PERSONAL
No solo la comida nos alimenta, también nuestros pensamientos y emociones. A continuación cito algunas de las fuentes que me ayudan a ir cuidando de este aspecto.

El equilibrio a través de la alimentación
Sentido común, ciencia y filosofía oriental
Olga Cuevas Fernández
La autora expone de manera amplia y detallada cómo alimentarnos saludablemente y porqué. Y lo hace, tal y como indica su subtítulo, integrando las bases de la medicina oriental con la occidental, revocando así la supuesta contradicción entre ambas.

El estudio de China
"El estudio de China" es una exhaustiva investigación, dirigida por T. Colin Campbell, llevada a cabo durante veinte años. La comparación entre la dieta occidental y la dieta china de aquella época, especialmente de las zonas rurales, pone de relieve información de gran valor, a la vez que desvela muchos mitos y mucha desinformación. Igualmente, el libro expone también otros estudios, propios y ajenos, de gran interés.

La enzima prodigiosa
Una forma de vida sin enfermar
Aunque no comparto algunas de sus recomendaciones (p.ej. sobre la cantidad de agua que hay que beber o sobre la necesidad de tomar suplementos), el contenido global aclara algunos aspectos del funcionamiento del cuerpo humano y nos puede ayudar a elegir lo que comemos de manera más adecuada.