top of page

MIJO

Panicum miliaceum

CLASIFICACIÓN

  • Planta perteneciente a la familia de las Gramíneas y al género Panicum.

  • Las Gramíneas comprenden 650 géneros y 9000 especies. Es la familia vegetal más importante para el hombre, al cual proporciona todos los cereales, gran parte del azúcar, la mayoría de forrajes para sus animales y numerosos materiales. Se trata casi siempre de herbáceas, salvo en algunos casos como la caña común.

  • El género Panicum incluye 500 especies tropicales o de zonas templadas, principalmente en América. Se cultivan otras dos especies de Panicum como cereales aparte del Panicum miliaceum: el mijo indio y el mijo sauwi del noroeste de México.

  • La especie Panicum miliaceum se conoce como mijo o mijo común.

 

CULTIVO

El mijo es una planta anual que prefiere lugares ascendentes, no requiere mucha agua y tiene una temporada corta de crecimiento. Se puede cosechar 45 días después de la siembra, lo cual, en comparación con los 100 días del arroz, muestra que se trata de una forma muy ágil de cultivo. Es a la vez tolerante a las altas temperaturas y a la sequía, pero no soporta las heladas. Se suele sembrar en primavera.

HISTORIA

El mijo se domesticó en China desde el VIº milenio. En el este de Eurasia, los restos arqueológicos más antiguos son de principios del Vº milenio y se encuentran en el Cáucaso y en el sur de Rusia. En Polonia, Alemania y Checoslovaquia los restos son de fechas posteriores, entre el 4400 y el 4000 a.C. Y no es hasta el IVº milenio, cuando el mijo llega a Europa occidental. Su difusión por el sur de Europa se da entre el IIIº y Iº milenio.

Los romanos lo denominaban milium y el término latin panicum designa de hecho el panizo o Setaria italica. Aunque inicialmente milium se usaba para el Panicum miliaceum, rápidamente se convirtió en un nombre genérico para todos los cereales de granos pequeños y redondos, lo cual complica considerablemente los estudios históricos.

Como nota etnológica, es interesante recoger que en China el mijo es el símbolo de la fecundidad terrestre y del orden natural y que a su vez el príncipe Mijo distribuía la lluvia.

USOS

El mijo se consume principalmente cocido como el arroz, en papilla o en forma de crepe, pero en algunos países como Turquía, Rusia o Rumania se elabora con él una bebida ligeramente fermentada y efervescente parecida a la cerveza. También es muy usado para la alimentación de aves de granja o domésticas.

ECONOMÍA

Aún hoy en Asia central, el Panicum miliaceum es la especie más cultivada dentro de los popularmente denominados mijos. Se encuentra en el norte de China, en Japón, en India, en el sur de Rusia y en la cuenca del Danubio. Al final de la Edad Media, en Alemania y Francia tuvo bastante importancia, pero esto iba ligado al consumo de las papillas de cereales. Al disminuir éste, también lo hizo el cultivo del mijo.

bottom of page