TRES PLANTAS cocina macrobiótica
ÑOQUIS DE TRIGO SARRACENO, NABOS Y COL
Ingredientes
harina de trigo sarraceno, nabos y col
Proporción
para la masa de los ñoquis: 2 medidas de harina de trigo sarraceno por 1 medida de agua
ELABORACIÓN
Mide con una tacita, un vaso o un recipiente más grande, según tus necesidades.
Usando una tacita, con esa proporción, se obtiene una ración generosa de ñoquis para una persona.
Como los ñoquis se preparan rápidamente, lo más práctico es empezar preparando las verduras. Quita las hojas de los nabos y lávalos con un cepillo. Dependiendo de su tamaño y de lo que a ti te apetezca, puedes cortarlos en cuartos más o menos grandes. Para hacer guisos, yo suelo preferir que sean grandes.
A continuación coge algunas hojas de col o berza, lávalas y córtalas. De hecho yo las dejo en trozos también muy grandes a excepción del nervio que suele ser muy grueso. En esa zona corto finamente.
Con la verdura ya preparada, puedes poner el agua a calentar. La cantidad para cocer los ñoquis y las verduras es bastante variable. Aunque a veces uso los ñoquis como cereal en la sopa, en este caso los preparé como un guiso, de esos que apetecen tanto ahora que ya se acerca el invierno. Así pues, tienes dos opciones para elegir según te convenga. En cualquier caso, necesitas al menos medio litro de agua por ración, ya que los ñoquis absorben parte de ella.
Ya solo queda la masa. En un bol o ensaladera pon la harina y un poco de sal. Mezcla y vierte el agua (fría, para evitar grumos). Remueve con un tenedor hasta que la masa sea homogénea. Verás que es bastante densa, pero no tanto como para manipularla con las manos. Cuando el agua hierva, llena una cuchara de postre con la masa y con otra cuchara, sácala de la primera cuchara dejándola caer en la cazuela con agua. Como si fueran buñuelos. Haz lo mismo con toda la masa, asegúrate de que ningún ñoqui se haya quedado pegado en el fondo y añade las verduras.
Al contrario de lo habitual, no he indicado que pusieras sal en el agua. Esto es debido a que esta receta, aunque se puede hacer únicamente con sal, está mucho más sabrosa con salsa de soja (tamari). Con dos cucharadas soperas de tamari por ración de ñoquis suele ser suficiente, pero puedes empezar con menos ya que siempre estás a tiempo de poner más. Generalmente en las sopas el tamari se añade al final, pero te recomiendo que para esta receta lo hagas ahora ya que los ñoquis se impregnarán de su sabor.
En unos 20 minutos los ñoquis estarán cocidos, pero quizá la verdura, dependiendo del tamaño de los trozos y sobre todo de su variedad o textura, necesite más cocción. Espera a que quede tierna, los ñoquis pueden seguir cociendo sin problema.
Verás que se trata de una preparación muy nutritiva, que calienta el cuerpo y que queda también muy rica con otras verduras.
ARTÍCULOS DIVULGATIVOS
Clica sobre el nombre de la planta para leer su artículo.
trigo sarraceno nabo col de Milán o berza