TRES PLANTAS cocina macrobiótica
PAN OHSAWA CON ORÉGANO
Actualizado: 26 oct 2021
Ingredientes
harina de trigo sarraceno, copos gruesos de avena y orégano
Proporción
3 medidas de copos gruesos de avena, 1 medida y 1/2 de harina de trigo sarraceno, 3 medidas de agua y sal y orégano al gusto
ELABORACIÓN
Mide con una tacita, un vaso o un recipiente más grande, según tus necesidades.
Yo uso 1 tacita y me sale un pan de 25 x 20 cm y 1 cm de altura.
En un bol o recipiente mezcla los copos, la harina, el agua y la sal. Para la cantidad que suelo hacer, yo le pongo una cucharada de postre rasa de sal, pero puedes poner más si te apetece. Si pones menos, el pan queda soso.
Remueve bien y prepara una bandeja. Esparce bien el aceite para que la masa no se pegue y, con ese mismo objetivo, también puedes espolvorear un poco de harina por encima del aceite. Vierte la masa procurando no arrastrar la capa protectora de aceite. Otra opción es usar papel de horno.
El resultado es un pan plano y denso, por tanto no te recomiendo hacerlo demasiado grueso. Por el contrario, si te apetece, es fácil obtener un pan fino y crujiente. Simplemente alarga el tiempo de cocción hasta conseguir la textura deseada.
En 30 minutos con el horno precalentado y a 200º mi pan de 1 cm de altura está listo. Como he dicho antes, el tiempo de cocción varía en función del grosor del pan, de si buscas una textura más seca o más húmeda o incluso de los ingredientes que pongas por encima.
Esta receta es solo una de las casi infinitas versiones que podemos hacer de pan Ohsawa. La que te ofrezco aquí es una versión básica muy adecuada para usar como pan, como acompañante de verduras, como preparación para picar entre horas o para llevarnos cuando salimos de casa.
Además, dependiendo de la temperatura ambiente, lo podemos conservar al menos 2 días. De hecho casi siempre hago este pan pensando en tener para varias veces y sabiendo que, cuando ya no es del mismo día, unos minutos en la tostadora le dan un toque muy agradable.
Te invito a usar esta masa para experimentar con otros ingredientes. En lugar de orégano puedes poner semillas de sésamo o de calabaza, aceitunas, otras hierbas aromáticas, cebolla salteada u otras verduras cocidas que te hayan sobrado de la comida anterior. También puedes convertir la receta en algo dulce al ponerle manzana cruda o cocida o frutos secos o pasas o trocitos de dátiles. Incluso puedes poner estos ingredientes dentro de la masa.
De hecho, puedes hacer pan Ohsawa con una sola harina, con varias, con harina y copos de diversos cereales o incluso con cereal en grano cocido. Como ves, además de fácil es extremadamente versátil.
Te animo a que leas la receta de pan Ohsawa que aparece en El zen macrobiótico. Verás lo diferente que es a la que yo te propongo. El punto en común, tal y como escribe el mismo Ohsawa en la receta, es que no contiene levadura, no es ligero, pero es excelente si se mastica bien.
ARTÍCULOS DIVULGATIVOS
Clica sobre el nombre de la planta para leer su artículo.