TRES PLANTAS cocina macrobiótica
SOPA DE RÚCULA
Actualizado: 30 ago
Ingredientes
rúcula, harina de arroz integral y salsa de soja (tamari)
Proporción
6 medidas de agua, 1/2 medida de harina de arroz, 3 medidas de rúcula cruda y 1/4 de medida de salsa de soja, sal al gusto
ELABORACIÓN
Mide con una tacita, un vaso o un recipiente más grande, según tus necesidades.
Si mides con una tacita tendrás una ración individual. Como siempre, las medidas que doy son solo una guía para que encuentres la proporción que a ti te convenga.
Lava la rúcula. No hace falta que la cortes ya que la batidora eléctrica la tritura con facilidad. Mide la harina de arroz y déjala preparada. Pon el agua a hervir con una pizca de sal marina sin refinar. Al añadirla, recuerda que al final de la preparación se añade la salsa de soja y que por tanto se acentuará el sabor salado.
Cuando el agua hierva, escalda la rúcula, es decir, vierte la rúcula en la olla y cuando el agua retome la ebullición, ya puedes recogerla con una espumadera o un colador y apartarla para más tarde.
A continuación, disminuye el fuego al mínimo, ya que ahora debes verter la harina de arroz y si la ebullición es fuerte, los grumos son casi inevitables. Así pues, viértela poco a poco en forma de lluvia mientras remueves enérgicamente con unas varillas manuales.
Puedes dejar de remover cuando veas que la harina ya no se deposita en el fondo de la olla y que la preparación se ha espesado un poco. Deja que cueza 20 minutos a fuego bajo, preferiblemente con un difusor de calor.
Te aconsejo que muelas tu propia harina de arroz en casa, ya que la que encontramos en los comercios tiene un sabor menos apetecible debido a que lleva tiempo ya molida. Con otras harinas sucede lo mismo, sin embargo con la de arroz la diferencia de sabor es muy notable. Si no tienes molino de cereales, me consta que algunos robots de cocina muelen bastante bien.
Por otra parte, si tienes costumbre de desayunar crema de arroz, quizá te haya sobrado un poco y puedas usarla para esta sopa. De hecho, este es un recurso muy habitual de la cocina macrobiótica para espesar y añadir matices de sabor a sopas y cremas de verduras. Si es así, el proceso se simplifica aún más.
Otra opción, si no dispones de harina de arroz o te apetece que la sopa sea muy ligera, sería hacerla únicamente con rúcula, agua y salsa de soja. También está muy rica.
Volviendo a la olla que cuece... Pasados los 20 minutos, apaga el fuego, añade la rúcula, la salsa de soja y tritura. Aunque no es una regla, en general el tamari se añade a las sopas cuando ya no hierven, así su sabor es más fresco.
Ya ves lo fácil que es esta receta que además puedes usar para consumir esa rúcula que quizá te ha sobrado de la ensalada del mediodía y que seguramente no se conservará hasta el día siguiente. El sabor ligeramente picante de la rúcula cruda, al escaldarla, se transforma y el resultado es una sopa de sabor suave muy agradable.
En todas las recetas…
la SAL es sal marina no refinada.
el TAMARI es salsa de soja ecológica obtenida por fermentación natural.
el ACEITE es aceite vegetal ecológico de primera presión en frio. En general, uso el de sésamo y, con menor frecuencia, el de oliva y girasol.
Artículos sobre las plantas usadas
Clica sobre el nombre de la planta para conocer su clasificación botánica, información sobre su cultivo, su historia, sus usos y algunos datos económicos.