top of page
Buscar
  • Foto del escritorTRES PLANTAS cocina macrobiótica

SOPA DE VERDURAS DE RAÍZ

Actualizado: 30 ago




Ingredientes

zanahorias, rabanitos o rábanos y nabos


Proporción

la misma cantidad de cada verdura



ELABORACIÓN


Yo uso ½ bol de cada verdura ya cortada y me salen 4 raciones. Aunque claro está, eso depende bastante de si en casa os gustan las sopas con mayor o menor proporción de caldo.


Las verduras de raíz (zanahorias, rábanos, nabos, chirivías, apio-nabo o raíz de apio, salsifí...), en su mayoría, son más yang que las de hoja (acelgas, espinacas, lechugas) o las coles (coles, berzas, coliflores, brócolis...).


Por esta razón, a la hora de hacer una sopa, no es necesario que las yanguizes previamente. Es decir, en macrobiótica, no se utiliza el caldo de cualquier verdura, ya que puede ser demasiado yin. Por ejemplo, el caldo de una cebolla hervida no es aconsejable. Si quieres hacer una sopa que conste de cebolla, primero debes yanguizarla para eliminar o disminuir su acidez.


Igualmente, y a pesar de ser verduras de raíz, en este caso, yo preferí yanguizarlas, ya que así su contenido en agua se reduce y por tanto su sabor se concentra.


Opción A


1. Lava y corta todas las verduras. Trozos grandes o pequeños. Iguales o con formas diferentes. Como quieras.


2. Hiérvelas en agua con sal hasta que el caldo tenga sabor.


3. Apaga el fuego y, si te apetece, añade un poco de tamari (salsa de soja natural).



Opción B


1. Lava y corta todas las verduras. Para yanguizar las verduras, es más práctico que los trozos de verdura no sean muy grandes y de poco grosor.


2. En una sartén pon un poco de aceite y cuando esté caliente, vierte las verduras y saltéalas hasta que estén medio cocidas, doradas y se hayan reducido.


3. Pásalas a una olla, añade agua con sal y deja que hiervan hasta que el caldo tenga sabor


4. Apaga el fuego y, si te apetece, añade un poco de tamari.



En los dos casos, puedes empezar a cocer las verduras con agua que ya esté hirviendo para adelantar tiempo. Sin embargo, si lo haces a partir de agua fría, el caldo será más sabroso.




En todas las recetas…


la SAL es sal marina no refinada.

el TAMARI es salsa de soja ecológica obtenida por fermentación natural.

el ACEITE es aceite vegetal ecológico de primera presión en frio. En general, uso el de sésamo y, con menor frecuencia, el de oliva y girasol.



 

Artículos sobre las plantas usadas


Clica sobre el nombre de la planta para conocer su clasificación botánica, información sobre su cultivo, su historia, sus usos y algunos datos económicos.


rábano zanahoria nabo

bottom of page