top of page
Buscar
  • Foto del escritorTRES PLANTAS cocina macrobiótica

WAKAME CON CEBOLLA Y ZANAHORIA

Actualizado: 30 ago



Foto de las algas wakame de Mariadel Batres. Más aquí.



Ingredientes

wakame, cebolla y zanahoria


Proporción

La misma cantidad de cebolla salteada que de wakame cocida. Menos zanahoria que cebolla, ya que esta última se reducirá mucho.


ELABORACIÓN


Esta preparación la uso cuando hago espaguetis o pasta en general. Me encanta esta combinación, pero seguro que hay otras opciones riquísimas. Desde ponerla encima del arroz a usarla para recetas más elaboradas.


En primer lugar, si no tienes cebolla ya salteada, es decir, un nituke de cebolla, debes prepararlo. En la receta de albóndigas de trigo sarraceno con coles de Bruselas y salsa de cebolla encontrarás la explicación detallada sobre ese tipo de cocción.


Cuando la cebolla ya esté un poco dorada, puedes añadir la zanahoria previamente cortada. A mi me gusta cortarla en tiras bastante largas para que se enrede con los espaguetis. Por la misma razón, en este caso corto la cebolla a lo largo.


Deberás remover de vez en cuando, pero puedes aprovechar para hervir las algas wakame. Lo habitual es encontrarlas deshidratadas. Pon agua a hervir con bastante sal, ya que las algas no son saladas, al contrario de lo que se suele pensar. De hecho, es recomendable cocerlas con más sal de la que pondrías para otras verduras. Generalmente necesitarán 30 minutos. Si son muy tiernas algo menos.


Cuando la cebolla y la zanahoria ya estén bien cocidas y reducidas, en la misma sartén añade las wakame previamente escurridas y mézclalas bien con las verduras salteadas. No las prenses para quitar el exceso de agua, la combinación es más melosa si no lo haces.


Sirve esta guarnición con la pasta que más te apetezca.


Si la pasta no está recién hecha, recaliéntala y antes de añadir la guarnición que acabas de preparar, aliña la pasta con aceite y salsa de soja (tamari). Así quedará más sabrosa, al mismo tiempo que el aceite evitará que quede pegajosa.


Y ya sabes, con una sopa o una crema de verduras, ya tienes menú completo con aromas marinos.


En todas las recetas…


la SAL es sal marina no refinada.

el TAMARI es salsa de soja ecológica obtenida por fermentación natural.

el ACEITE es aceite vegetal ecológico de primera presión en frio. En general, uso el de sésamo y, con menor frecuencia, el de oliva y girasol.



 

Artículos sobre las plantas usadas


Clica sobre el nombre de la planta para conocer su clasificación botánica, información sobre su cultivo, su historia, sus usos y algunos datos económicos.


wakame cebolla zanahoria



bottom of page