RETIRO MACROBIÓTICO
19 al 29 agosto 2021 - Losar de la Vera (Cáceres)
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Disfruta del final del verano practicando macrobiótica en contacto con la naturaleza.
En estos diez días de retiro impartiremos talleres de cocina y clases de formación teórica a la vez que nos alimentamos según los principios de la medicina de Extremo Oriente.
EL ENCLAVE
En una montañita al sur del Parque regional de la Sierra de Gredos, rodeada de pozas, gargantas y ríos, se encuentra la casita de Belén: “Fruta madura”. Este será nuestro hogar durante el retiro. (www.frutamadura.es)
Estaremos en el término de Losar de la Vera, un municipio con microclima mediterráneo de veranos templados y secos al norte de la provincia de Cáceres.
LA CASA
En sus espacios exteriores contamos con piscina de agua de manantial, una terraza con sombra para comer, una puertecita para salir directamente al bosque…
En el interior de la casa tenemos la cocina, una sala de yoga, tres habitaciones comunes y dos cuartos de baño completos.
QUÉ OFRECEMOS
El régimen es de pensión completa en habitación compartida o tienda de campaña e incluye todo: alojamiento, desayuno, comida, merienda, cena, talleres de cocina y cursos.
Nos centramos exclusivamente en la alimentación y el aprendizaje de la macrobiótica para permitir a los participantes establecer una relación directa entre lo que comen y los cambios que experimentarán.
Queremos que las personas que participen en esta experiencia puedan constatar de manera clara y directa cómo los alimentos y su preparación pueden influir enormemente en nuestras vidas.
EN QUÉ CONSISTE LA ALIMENTACIÓN MACROBIÓTICA
Proponemos una alimentación con una importante base de cereal integral como arroz, mijo o sarraceno, en distintas preparaciones, combinados con una selección de verduras y específicos esenciales como el miso, el tamari, el gomasio, etc.
PARTICIPACIÓN
La asistencia al curso teórico es libre y sin límite de aforo.
La asistencia a los talleres de cocina es libre, pero con un límite de 7 participantes por taller. Si el número de personas interesadas excede este número, se participará solo en un taller diario.
Las tareas de mantenimiento, limpieza y fregada de cacharros son de participación indispensable.
Las plazas están limitadas a un máximo de 14 participantes al día.